Manny Sierra. Foto/fuente externa
El abogado penalista, Manuel Sierra, conocido como Manny, consideró este jueves, en el programa "A Diario", por Sentido 89.3 FM que seguimos en una especie de "círculo vicioso" en el sistema judicial y que parte de lo que ocurre tiene que ver con el Ministerio Público.
Apreció que la Suprema Corte de Justicia pasada generó más desarrollo que los que debieron producirse ahora.
Destacó que, en la actualidad, mediáticamente hay más promoción y se habla de la justicia virtual, de la reducción de la mora y de otros temas. Le parece que hay muchas formas de "engatusar la realidad".
Sin embargo, entiende que el Tribunal Constitucional se ha ocupado de emitir mejores sentencias porque tiene que garantizar los derechos fundamentales.
Manny Sierra evaluó el sistema judicial dominicano en la actualidad.
El Ministerio Público
"Yo creo que parte de lo que está ocurriendo en la justicia tiene que ver con el Ministerio Público", acotó.
Agregó que en los grandes procesos primero se arresta y después se investiga, cuando debería ser al revés, y que el grave problema es que el Ministerio Público se pone una camisa de fuerza al iniciar el proceso.
Apuntó que el mayor interés, porque así lo reclama la sociedad, es implementar una medida de coerción, ya que entiende que es el mayor fracaso del proceso.
En cuanto a la instrucción, comprende que no está haciendo nada y que debe supervisar el comportamiento del Ministerio Público, lo que provoca retrasos en los procesos.
Precisó que el Ministerio Público fue creado para garantizar la protección de los ciudadanos contra las arremetidas del Leviatán.
Afirmó que el juez de control se ha convertido en una caja de resonancia del Ministerio Público, por lo que considera que el mayor retraso en la justicia debe atribuirse a ese organismo, que busca más popularidad y aplausos que realizar buenas investigaciones.
Virtualidad en el MP
Según el abogado Manny Sierra, la virtualidad de la justicia fracasa en un 80%.
Un fracaso del 80% es la virtualidad en la justicia, afirmó el abogado quien aseguró que "hay un griterío enorme" entre los juristas.
Señaló además, que esto se evidencia en el piloto implementado en el Distrito Nacional.
Indicó que la precariedad del trabajo de los jueces refleja si hay o no avances.
"Y yo le juro que, al menos en un 80%, eso es un fracaso. Hay una gran cantidad de quejas en el Distrito Nacional, o de todos los abogados nacionales que tienen algún proceso en el Distrito, sobre lo extremadamente difícil que les resulta poder acceder", expuso.
El jurista dijo que hay un embotellamiento y que la justicia debe ser para el ciudadano, no que se le imponga un sistema.
Expresó que no se puede esperar que la virtualidad en la justicia avance tan rápido como se desea y se pretende, ya que esto podría convertirse en un "fracaso".
Consideró que se pueden implementar algunos temas, no de manera general, para que, en un símil o comparación, no ocurra como con el Código Procesal Penal, que incluso algunos abogados no dominan.
Al profesional del Derecho se le preguntó su opinión sobre la situación actual de la justicia dominicana.