conreso republica dominicana
Este martes, varios legisladores reafirmaron su determinación de aprobar, en el actual período legislativo, un renovado Código Penal para la República Dominicana.
Con este nuevo código, se busca actualizar el marco legal, incorporar nuevos delitos y aplicar sanciones más firmes a crímenes que actualmente reciben castigos leves.
"Con la ayuda de Dios, vamos a aprobar un Código que es el que la República Dominicana necesita en este momento, y lo haremos en esta legislatura", declaró el senador Santiago Zorrilla, quien encabeza la comisión responsable del estudio del proyecto.
El presidente Luis Abinader también manifestó recientemente, en su espacio La Semanal, la necesidad de establecer penas más contundentes en el nuevo código. A esta propuesta se unió la procuradora general Yeni Berenice Reynoso, quien envió al Congreso una carta con sugerencias específicas.
En dicha comunicación, Reynoso solicitó penas más severas para homicidios involuntarios con un alto grado de lesividad, así como para delitos de corrupción administrativa y otras figuras penales.
El vicepresidente de la comisión bicameral, Wandy Batista, destacó que el proyecto introduce la acumulación de penas, lo cual garantizará condenas más firmes. “La pena tiene una función social: además de castigar, tiene la función de disuadir para que las personas no se sientan incentivadas a cometer delitos”, explicó.
El diputado Carlos Sánchez aseguró que el aumento de sanciones abarcará prácticamente todas las categorías delictivas: “Será un código verdaderamente actualizado, acorde con los nuevos tiempos y que la sociedad dominicana realmente necesita”, afirmó.
El presidente del Senado, Ricardo De los Santos, indicó que espera la presentación del informe final en los próximos días y consideró legítimas las solicitudes del Ministerio Público: “Ella está pidiendo precisamente lo que hemos estado trabajando durante años”, comentó en referencia a Reynoso.
La comisión bicameral, compuesta por 32 legisladores, trabaja con una matriz que agrupa siete iniciativas. El acuerdo actual es dejar los artículos más polémicos para el final del análisis, con el objetivo de alcanzar un consenso antes de someter el proyecto a votación.