Foto ilustrativa
Una investigación de Indicator, medio especializado en el análisis del engaño digital, reveló que una red de páginas web que utilizan inteligencia artificial (IA) para generar imágenes desnudas de personas sin su consentimiento está generando millones de dólares anuales, pese a las denuncias de acoso y contenido ilegal que rodean a estas plataformas.
El estudio analizó 85 sitios web que permiten a los usuarios subir fotografías y, con unos pocos clics, crear versiones «desnudas» de los sujetos. Según los datos recabados, estas páginas alcanzaron un promedio combinado de 18,5 millones de visitantes mensuales en los últimos seis meses y podrían estar obteniendo ingresos de hasta 36 millones de dólares al año.
La investigación también reveló que gran parte de estas webs dependen de empresas tecnológicas de primer nivel para seguir operando. Amazon y Cloudflare proporcionan alojamiento y servicios de entrega de contenido a 62 de los 85 sitios, mientras que el sistema de inicio de sesión de Google se utiliza en 54 de ellos.
Alexios Mantzarlis, cofundador de Indicator, advirtió que estas plataformas se han convertido en un “negocio lucrativo” y criticó la permisividad de grandes compañías tecnológicas. “Debieron dejar de prestar todos y cada uno de los servicios a los nudificadores de IA cuando quedó claro que su único uso era el acoso sexual”, afirmó.
Además del daño que provocan a las víctimas, el estudio señala que muchas de las imágenes generadas incluyen contenido ilegal, como fotos de menores y material abusivo de mujeres, lo que convierte a esta industria en un problema grave para la seguridad digital y el respeto de los derechos de las personas.
Según Indicator, los sitios reciben mayor tráfico de países como Estados Unidos, India, Brasil, México y Alemania. Los investigadores advierten que estas plataformas buscan consolidarse como parte del mercado de entretenimiento para adultos, lo que plantea un nuevo reto tanto para la industria tecnológica como para las autoridades encargadas de regular los contenidos en línea. Fuente Digital Trends.