6437d3b4b39fd
Un temblor de magnitud 4.0 en la escala de Richter se registró en la mañana de este sábado en la zona este de la República Dominicana, afectando principalmente a la provincia de Hato Mayor.
El evento fue reportado por el especialista en meteorología y fenómenos naturales, Jean Suriel, a través de sus redes sociales.
De acuerdo con los datos del Centro Nacional de Sismología, el epicentro se localizó a 9.6 kilómetros al noroeste de Hato Mayor y se registró a las 9:46 de la mañana.
¿Qué son los temblores?
Son movimientos vibratorios rápidos y, en ocasiones, violentos de la superficie de la Tierra, causados por alteraciones internas debido al choque de placas tectónicas. La diferencia entre un temblor y un terremoto radica en la fuerza del movimiento: el terremoto es más intenso y puede tener efectos destructivos severos.
¿POR QUÉ OCURREN?
La mayoría se origina por la liberación de ondas de choque o sísmicas generadas por alteraciones en la corteza terrestre. Son fenómenos naturales que no dependen de las condiciones climáticas.
En sismos de gran magnitud, los daños pueden ser considerables en muy poco tiempo, causando muertes y lesiones debido al colapso de estructuras, incendios o inundaciones que pueden ocurrir como consecuencia del evento.
¿Qué mide la escala de Richter?
Permite determinar la magnitud de la energía liberada durante un sismo. Hasta ahora, los temblores más fuertes registrados han alcanzado valores cercanos a los 9 grados.
¿Qué mide la escala de Mercalli?
Evalúa la intensidad de un sismo, es decir, los efectos y daños ocasionados en una zona específica. La escala va de 1 a 12 grados.