gdbep29xsaaccjp
El peleador irlandés Conor McGregor, estrella reconocida de las Artes Marciales Mixtas (MMA), no logró revertir la condena civil por violación impuesta en noviembre de 2024, luego de que un tribunal de apelación en Dublín desestimara todos los argumentos presentados por su defensa.
El recurso fue analizado por un panel de tres jueces, quienes concluyeron que los elementos nuevos introducidos por los abogados del excamepeón no justificaban una revisión del fallo previo.
"Quiero decirles a todas las supervivientes que sé cuán difícil es, pero por favor, no se queden en silencio, merecen ser escuchadas, merecen obtener justicia", declaró Nikita Hand, la mujer que lo acusó de haberla violado y agredido físicamente en un hotel de Dublín en 2018.
McGregor, de 36 años, fue condenado por el Tribunal Superior de Dublín a pagar 248,600 euros (unos 283,000 dólares) en concepto de indemnización a Hand. Aunque el proceso penal no prosperó, el caso avanzó en la vía civil.
Además, se le ordenó cubrir la totalidad de los gastos legales de la denunciante, que ascienden a 1,3 millones de euros.
Ausente en el fallo
El peleador, conocido como “The Notorious”, no estuvo presente durante la lectura del veredicto. Su equipo legal había centrado la apelación en supuestas irregularidades durante la investigación y el juicio original, pero el tribunal consideró que no existían fundamentos suficientes para anular la sentencia.
Otras denuncias y controversias
McGregor también enfrenta una demanda civil en Estados Unidos por una acusación de agresión sexual ocurrida en Miami en junio de 2023.
Fuera del octágono, McGregor se ha destacado por su discurso agresivo contra la inmigración y su presencia mediática. En marzo, fue recibido en la Casa Blanca por Donald Trump durante la celebración del Día de San Patricio.
Ese mismo mes expresó públicamente su intención de competir por la presidencia de Irlanda, un cargo ceremonial, aunque para lograrlo deberá superar numerosos filtros previos.