descarga (18)
El cantante colombiano Sebastián Yatra manifestó su preocupación por la situación que enfrentan los migrantes tanto en Estados Unidos como en Europa, al considerar que las decisiones políticas están afectando negativamente la vida de muchas personas.
“Me da mucha tristeza ver cómo la vida de muchos individuos se transforma para mal con los cambios políticos”, expresó el artista en una entrevista con la agencia EFE este viernes, en el marco de su gira Entre tanta gente, con la que regresa a los escenarios en España.
Residente en Miami, Yatra hizo referencia directa a las políticas migratorias del presidente estadounidense Donald Trump, indicando que cuando se observa de cerca la situación de los migrantes, “ves que la vida de las personas se jode”.
Se siente afortunado y agradecido por su situación privilegiada en el mundo, según dice, y asegura que los seres humanos inventaron las fronteras, «pero nadie es dueño de nada».
A pesar de su preocupación y tristeza por la realidad que atraviesen ahora los migrantes, es optimista y se considera un hombre soñador, un carácter que le llevó a pensar en convertirse en música de niño.
Una gira que conecta con el público Romántico y convencido de que el amor mueve el mundo, Yatra dice que es en los vínculos amorosos «donde más concentración de energía hay» y adelanta que mañana cantará al amor, con un ‘show’ diseñado con el concepto inverso a los espectáculos tradicionales.
El autor de ‘Tacones rojos’, ‘Traicionera’ o ‘No hay nadie más’, entre otros muchos éxitos del pop latino, presentará este verano en una docena de ciudades españolas su último álbum ‘Milagro’ y arrancará en la ciudad de Murcia, en el sur del país.
Su gira ‘Entre tanta gente’ busca «conocer las historias individuales» del público, por lo que asegura que «no se trata de decir ‘mañana vamos a ver a Yatra’, sino que el artista viene a verte a ti». Es un show especial», augura.
Del público español admira su capacidad para disfrutar. «Es súper ‘cool’, es gente directa, que lo pasa bien y se da un espacio para disfrutar la vida; hay un montón de culturas en el mundo a las que les vendría bien conocer esta forma de vida», que resume en «darse espacio durante el día y el año para vivir otras cosas que no sea el trabajo solamente».