AGN celebrará el VIII Encuentro Nacional de Archivos enfocado en la transformación digital e inteligencia artificial
Por Rosa Soto
Publicado el 29 oct 2025
El Archivo General de la Nación (AGN) celebrará los días 30 y 31 de octubre el VIII Encuentro Nacional de Archivos, un evento que reunirá a expertos nacionales e internacionales para debatir sobre la transformación digital, la preservación documental y la transparencia institucional.
El encuentro, que tendrá lugar en el Hotel Sheraton Santo Domingo, de acuerdo a lo informado por Pedro Pablo de la Cruz en El Sol de la Mañana, encargado del Departamento de Documentos Electrónicos del AGN, incluirá más de 18 conferencias, paneles y ponencias a cargo de especialistas en archivística, gestión documental y nuevas tecnologías aplicadas al manejo de la información pública y privada.
Explicó que el evento constituye un espacio de reflexión, educación e intercambio sobre el papel estratégico de los documentos en las instituciones modernas.
“El documento es un elemento esencial porque en él se sustenta toda la estructura administrativa de las organizaciones. Por eso la transformación digital y la transparencia son hoy pilares fundamentales, tanto en el sector público como en el privado”, afirmó.
De la Cruz destacó que el Archivo General de la Nación ha venido desarrollando un proceso de digitalización y automatización desde hace más de una década, lo que ha permitido ampliar el acceso ciudadano a los fondos documentales históricos a través de su página web. Actualmente, los archivos digitalizados abarcan documentos desde la fundación de la República Dominicana hasta 1930, e incluyen también fondos coloniales recuperados y preservados.
Durante la apertura del encuentro, el director del AGN, doctor Roberto Cassá, ofrecerá las palabras de bienvenida, seguido de la conferencia inaugural de Pedro Pablo de la Cruz titulada “Gestión de documentos electrónicos”, que abordará los avances del Archivo en la administración digital de sus registros.
Entre los temas a tratar se encuentran:
Tratamiento archivístico y recursos tecnológicos del AGN.
Inteligencia artificial aplicada a los archivos, con ponentes de Perú, España y Argentina.
Gobierno electrónico y estrategia nacional de inteligencia artificial, a cargo de especialistas de la Oficina Gubernamental de Tecnologías de la Información y Comunicación (OGTIC).
Ciberseguridad e inteligencia en la gestión pública, por el general José Gabriel Gotrón Martínez, director de Ciberseguridad de la Policía Nacional.
Aplicaciones tecnológicas en la administración pública, con representantes de la Junta Central Electoral y el Banco Central.
Publicaciones del departamento de investigaciones
De la Cruz recordó que el AGN ha publicado cerca de 500 títulos bajo la dirección del doctor Cassá, y que los asistentes a las actividades y lanzamientos de libros reciben ejemplares de manera gratuita.
“Este encuentro reafirma el compromiso del Archivo General de la Nación con la preservación de la memoria histórica del país y la modernización de los procesos documentales mediante el uso de la tecnología”, subrayó.