El Campeonato Mundial de Voleibol 2025 inició este viernes en Filipinas con un formato histórico: por primera vez la cita reúne a 32 selecciones, ocho más que en ediciones anteriores. Italia, actual campeona, y Polonia, líder del ranking internacional, llegan como principales favoritas en la lucha por la corona.
La competición, que se extenderá hasta el 28 de septiembre, también tiene en la mira a Francia y Brasil, dos potencias que aspiran a colgarse el oro. Los franceses llegan con el aval de sus títulos olímpicos en Tokio y París, mientras que los sudamericanos buscan recuperar el protagonismo perdido en los últimos años.
Latinoamérica estará representada por Argentina, Cuba, Chile y Colombia. Esta última hace su debut histórico en un Mundial tras lograr el tercer lugar en el Campeonato Sudamericano de 2023. Con este grupo, la región suma presencia variada y promete emociones en la primera fase.
El certamen marcará además un hito personal para el armador argentino Luciano De Cecco, de 37 años, quien se convertirá en el primer jugador en disputar seis campeonatos mundiales, desde su estreno en Japón 2006. El capitán albiceleste había anunciado su retiro tras los Juegos de París, pero decidió asumir un último desafío.
Los equipos han quedado distribuidos en ocho grupos de cuatro selecciones cada uno. Los dos primeros avanzarán a octavos de final, lo que abre la posibilidad de ver duelos de alto voltaje desde la segunda ronda. La gran final está pautada para el 28 de septiembre en Manila.
Italia busca revalidar la corona que conquistó en 2022 en Polonia y Eslovenia, y con ello sumar su quinto título mundial, acercándose al récord histórico de la extinta Unión Soviética, que acumula seis. El capitán Simone Giannelli lidera un equipo que aspira a igualar la hazaña de la selección femenina, reciente campeona del mundo.
Polonia, por su parte, pretende sacudirse la espina de la final perdida en casa hace tres años. Con el cubano nacionalizado Wilfredo León como figura estelar, llega con la motivación de haber conquistado en 2014 y 2018, además de ganar la Liga de Naciones este año tras superar a Italia en la final.
Francia encara el desafío de conquistar por primera vez un campeonato mundial, un título que le ha sido esquivo a pesar de sus éxitos olímpicos. Brasil, tercero en el ranking, también quiere volver a lo más alto tras los títulos logrados en 2002, 2006 y 2010, y apuesta por una generación que combina experiencia y juventud.
Argentina, campeona de Sudamérica en 2023 tras sorprender a Brasil en Recife, llega motivada con la meta de alcanzar al menos los cuartos de final. El recuerdo de su bronce en 1982 aún inspira a una escuadra que confía en la dirección de Marcelo Méndez y en el liderazgo de De Cecco.
Cuba deposita sus esperanzas en el central Robertlandy Simón, con la ilusión de repetir sus platas de 1990 y 2010. Su buen desempeño en la última Liga de Naciones le da confianza para competir en el Grupo D, donde enfrentará a Estados Unidos, Portugal y la debutante Colombia. Chile, por su parte, participa en su segundo Mundial tras su estreno en 1982.