La Cámara de Comercio y Producción de Santo Domingo anunció la segunda edición de CRECE, el encuentro que busca fortalecer el ecosistema emprendedor y ofrecer a las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) herramientas prácticas para consolidar su crecimiento. El evento se realizará los días 17 y 18 de octubre en el Hotel Embassy Suites by Hilton, con la participación del presidente Luis Abinader en la apertura.
La presidenta de la entidad, Lucile Houellemont, destacó que CRECE 2025 se concibe como una plataforma de acompañamiento y formación continua que impulsa la innovación, el liderazgo empresarial y la formalización de los negocios. “Buscamos que los emprendedores puedan escalar sus proyectos, acceder a nuevos mercados y construir redes de apoyo que impulsen su sostenibilidad”, subrayó.
El programa incluye charlas, talleres prácticos “CRECE en Acción”, paneles, casos de éxito y espacios de networking, abordando temas de alta relevancia como facturación electrónica, firma digital, propiedad intelectual, inteligencia artificial aplicada a procesos de negocio, comercio electrónico y franquicias.
Entre las novedades, la vicepresidenta Raquel Peña participará por primera vez en un podcast en vivo, donde compartirá su experiencia en el mundo empresarial y académico con jóvenes emprendedores, junto a Frank Olivares, Giulio Pellicione, Carmen Rodríguez, Uriel Suriel e Iván Alcántara.
El evento también pondrá el foco en el liderazgo femenino con el panel “Directorio MujerEs: liderazgo femenino en acción”, con la participación de Paola Rainieri (Grupo Puntacana), Anyarlene Bergés (INICIA) y Biviana Riveiro (ProDominicana), moderado por las comunicadoras Silvia Callado y Paloma Rodríguez.
Asimismo, la presidenta de la ANJE, Claudia Finke, y el empresario José Nelton González debatirán junto a Houellemont sobre los desafíos actuales del emprendimiento en el panel “De emprendedor a empresario”, organizado por el Centro de Emprendimiento de ICC.
La agenda completa de CRECE 2025 está disponible en www.crece.do, donde los interesados pueden registrarse gratuitamente.
El encuentro cuenta con el apoyo de entidades del sector público y privado, entre ellas Banco Popular, Banreservas, ProDominicana, Grupo SID, Mujer BHD, MAPFRE, ONAPI y Claro.
Fundada en 1847, la Cámara Santo Domingo es la más antigua de América Latina y continúa consolidándose como un espacio de articulación entre el sector privado, el Estado y los emprendedores para promover la competitividad y la formalización empresarial en el país.