screenshot 2025 08 08 152324
En el marco del Día Mundial de la Lactancia Materna, el cirujano plástico Jairo Ulerio participó en el programa Juego de Damas, transmitido por La Bakana 105.7, donde abordó cómo las intervenciones en el busto pueden afectar la capacidad de amamantar.
Ulerio explicó que “mientras más agresión hay a la mama, las posibilidades de amamantar son menos” y que, en cualquier cirugía mamaria —ya sea aumento, levantamiento con o sin implantes o reducción— existe un 80 % de probabilidad de que la lactancia sea posible y un 20 % de riesgo de que no lo sea, debido a factores genéticos o técnicas quirúrgicas traumáticas.
El especialista recomendó que, en mujeres menores de 20 años y sin hijos, no se utilice el pezón como vía para realizar la cirugía, con el fin de preservar las posibilidades de amamantar en el futuro.
Sobre la transferencia de grasa a los senos, advirtió que no debe colocarse directamente dentro del tejido mamario, ya que las calcificaciones resultantes pueden confundirse en estudios de imagen con indicios de cáncer.
"Si tú te infiltras la grasa en la mama directamente y tiene una calcificación y tú no sabes si es una o la otra, tú puedes tener un problema de salud importante”, advirtió el cirujano.
Por otro lado, también aclaró que algunos implantes cuentan con un chip, pero no con fines de rastreo, sino para registrar datos como el tipo de prótesis, fecha de colocación y médico responsable, información que también se entrega en una tarjeta al paciente.
Finalmente, para las mujeres que no han amamantado y consideran una cirugía estética de busto, Ulerio enfatizó tres puntos: