El director de la Entidad de Gestión de Derechos de los Productores Audiovisuales (EGEDA) consideró necesario que la sociedad dominicana eleve progresivamente su conocimiento cultural y tecnológico en torno a la propiedad intelectual. Sus declaraciones se produjeron durante una intervención en el programa El Sol de los Sábados, donde destacó que la “sociedad de la información” exige manejar criterios claros sobre la protección de las creaciones.
El representante de EGEDA explicó que el derecho de autor concede a los creadores la facultad de autorizar o prohibir el uso de sus obras por parte de terceros. En ese sentido, subrayó que el mecanismo establecido para ello es la licencia, un instrumento legal que regula y garantiza la utilización de los contenidos bajo parámetros justos.
“Es un argumento que yo creo que se cae de la mata. O sea, que yo cree algo y que tenga mañana la posibilidad de autorizar que se use o no, es algo fundamental. De hecho, la misma ley de derecho autor, eso es lo que explica. Si yo creo algo, si mañana alguien lo va a utilizar, tiene que pedirme permiso”, manifestó.
Agregó que la correcta comprensión de este marco legal resulta vital para proteger la labor de artistas, productores y creadores de contenidos, asegurando que reciban un reconocimiento adecuado por su trabajo.
Durante su participación, el director de EGEDA puso como ejemplo el consumo de televisión por cable en el hogar, el cual calificó como un ámbito estrictamente privado. Explicó que cuando una persona paga una mensualidad para disfrutar un contenido en su casa, este uso está protegido por la ley de derechos de autor.
Sin embargo, señaló que la situación cambia cuando ese mismo contenido se coloca a disposición de terceros en lugares como hospitales, salones de belleza o negocios de servicios, ya que pasa a convertirse en un uso comercial.
El director recordó que la llamada “sociedad del saber”, planteada en su momento por expertos como Peter Drucker, obliga a manejar conceptos que antes eran poco discutidos, pero que hoy resultan fundamentales.
Finalmente, llamó a que se asuma un compromiso social y cultural para que los dominicanos comprendan que el uso de creaciones ajenas sin autorización afecta la sostenibilidad de la industria audiovisual y limita las oportunidades para los creadores locales.