



La Embajada de los Estados Unidos en la República Dominicana emitió una advertencia sobre las consecuencias penales que enfrentan las personas deportadas que intenten reingresar ilegalmente al territorio estadounidense.
A través de un comunicado difundido en la red social X (antes Twitter), la misión diplomática recordó que dicha acción se considera un delito federal grave en EE. UU., castigado con penas de prisión que varían según la naturaleza del caso.

“Reingresar ilegalmente a los Estados Unidos después de una deportación tendrá graves sanciones legales, incluida la cárcel: desde 2 años por reingreso ilegal, hasta 10 años si fuiste deportado tras un delito grave y hasta 20 años si fuiste deportado tras un delito grave con agravantes”, indicó la embajada en su publicación.
Concientizar
El mensaje busca concienciar a la población dominicana sobre los riesgos legales de intentar retornar a territorio estadounidense tras una deportación, una práctica que en los últimos años ha motivado cientos de arrestos y procesos judiciales en cortes federales.
Las autoridades migratorias estadounidenses han endurecido las políticas de control fronterizo, especialmente bajo la actual administración, incrementando las operaciones de vigilancia y deportación de quienes reinciden en el cruce ilegal.
Según estadísticas del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), miles de migrantes latinoamericanos, incluidos dominicanos, han sido procesados judicialmente por este delito en la última década.