Más poder para el Departamento de Investigación de Crímenes y Delitos de Alta Tecnología ante la Inteligencia Artificial demandó en A Diario el editor en jefe de Gadger Dominicana, Isaac Ramírez.
En Almuerzo de Negocios por Sentido 89.3 FM, sostuvo que el gobierno está "mirando para otro lado" en el Código Penal sobre los ciberdelitos que se han potencializado con la Inteligencia Artificial.
"Hay planteado muchas cosas; sin embargo, no está contemplado el uso de la Inteligencia Artificial en el Código Penal", apuntó.
Cree que hay que incentivar más las instituciones para lidiar con los crímenes y delitos de alta tecnología.
Expresó que, si quieren, que se inventen otro Departamento de Investigaciones de Crímenes y Delitos de Alta Tecnología (Dicat-PN).
"Pero hay que darle más power al Dicat, pero no solo más power de texto, letras, no, hay que inyectarle dinero, recursos", precisó.
Isaac Ramírez advirtió que a la República Dominicana le va a coger lo tarde porque el tigueraje no para.
Puntualizó que las estafas por phishing en los últimos 18 meses han crecido en un 100%, en calidad y cantidad.
Mientras que deepfakes incrementó en un 2,137%
Expresó que la Inteligencia Artificial ha potencializado las estafas.
Apuntó que en 2024 en Estados Unidos se reportaron estafas por 3,000 millones de dólares a ciudadanos norteamericanos.
Manifestó que, comparando la cifra en República Dominicana, superaría los 100, 200 o 300 millones de pesos al año porque es espectacular el robo de dinero por esas prácticas.