La película “7 de julio” llegará a los cines el 30 de octubre, ofreciendo una visión profunda y reveladora de uno de los acontecimientos más estremecedores en la historia reciente del Caribe: el asesinato del presidente haitiano Jovenel Moïse.
Dirigida por Robenson Lauvince y escrita por Paul Henry Athis y Gary Victor, la cinta aterriza en República Dominicana tras haberse proyectado en Estados Unidos y Canadá, y estará disponible en todas las salas de Caribbean Cinemas.
La trama sigue a una joven estudiante universitaria que, mientras investiga la vida del mandatario para elaborar una tesis, se ve envuelta en un laberinto de conspiraciones políticas e internacionales que la conducen al borde del peligro.
En medio de su búsqueda, la protagonista se enfrenta a una verdad perturbadora que pondrá a prueba su valentía y la obligará a arriesgarlo todo para descubrir el secreto más oscuro de una nación.
“7 de julio: ¿Quién mató al presidente de Haití?” es un drama político que combina tensión, emoción y reflexión sobre el poder, la corrupción y la lucha por la verdad.
Unas 51 personas han sido inculpadas en relación con este caso, entre ellas la viuda del presidente asesinado, Martine Moïse, junto con Claude Joseph, Léon Charles, Renald Lubérice, Ardouin Zéphirin, Joseph Félix Badio y Louis Edner Gonzague Day.
Por igual, 17 colombianos fueron detenidos sospechosos de participar en el complot para asesinar a Jovenel Moïse.
“7 de julio” es una producción de Clearshot Entertainment, en colaboración con Aldea Studio. La edición estuvo a cargo de Robin Paredes, y la supervisión musical bajo la dirección de Paul Stewart.
La producción cinematográfica fue filmada en República Dominicana, Haití y Estados Unidos.
Con una narrativa visualmente impactante, “7 de julio” invita al público a mirar más allá de los titulares para descubrir las fuerzas ocultas detrás de un magnicidio que cambió la historia de Haití y sacudió al mundo, ya que la historia solo se puede escribir con sangre.