La Fuerza del Pueblo advirtió este martes sobre la supuesta crisis que atraviesa el subsector arrocero en República Dominicana, al considerar que la producción está al borde del colapso financiero debido al exceso de importaciones y la falta de medidas claras por parte del Gobierno.
La organización política a través de su vocero de asuntos Agropecuarios de la Fuerza del Pueblo Hector Acosta planteó que el escenario pone en riesgo la seguridad alimentaria y la paz social del país, por lo que demandó acciones inmediatas.
El partido opositor señaló que el arroz es la base económica de 14 provincias y el principal alimento de la dieta nacional, por lo que la inacción de las autoridades resulta preocupante.
“Inmediatamente se piensa en qué tipo de autoridades es que tenemos cuando un sector de tanta importancia está al borde del colapso financiero por quiebra y el presidente supuestamente no está enterado del problema”, expresó la organización.
En ese mismo sentido, advirtió que bajo las condiciones actuales los productores carecen de garantías para sembrar y cosechar, lo que compromete el futuro del abastecimiento local.
La Fuerza del Pueblo presentó un listado de acciones que considera necesarias para salvar el subsector arrocero.
“En consecuencia, Fuerza del Pueblo sugiere nueva vez al gobierno aplicar las medidas siguientes. Uno, declarar al subsector arrocero en alerta roja o estado de emergencia. Dos, prohibir la importación de arroz bajo cualquier modalidad durante el resto del presente año 2025 y en el 2026. Tres, repatriar el arroz importado. Cuatro, impedir la aminoración de arroz importado al Programa Nacional de Aminoraciones. Cinco, pagar inmediatamente el dinero de la aminoración atrasada”, plantearon.
El partido recordó que en el pasado la deuda con los productores alcanzó 1,100 millones de pesos, pero fue saldada en una sola partida durante la administración de Leonel Fernández, lo que permitió reactivar la actividad arrocera en todo el país.
Los datos más recientes señalan que los inventarios de arroz en almacenes y canales de distribución alcanzan los 8.1 millones de quintales de arroz pulido, a los que se sumarían 4 millones más por cosechar este año. Eso llevaría a inicios de marzo de 2026 a un excedente de 5.1 millones de quintales, es decir, 1.5 millones por encima de la demanda de tres meses de consumo.
La organización también cuestionó que, a pesar de la reunión reciente de la Comisión Nacional Agropecuaria (CONA), no se presentaran soluciones a la crisis. Señalaron que mientras en la primera cosecha del año 2025 el precio por faena de 120 kg fue de 3,700 pesos, en la segunda etapa se redujo a 3,600, lo que representa un golpe adicional a los productores.
La Fuerza del Pueblo insistió en que la falta de políticas claras está generando incertidumbre y pérdidas en un sector vital para la economía nacional. Recordaron que el arroz no solo representa la principal fuente de ingresos para miles de familias, sino también un elemento clave de la seguridad alimentaria del país.
Finalmente, reiteraron su llamado al gobierno a actuar con urgencia, subrayando que las medidas deben tomarse antes de que la situación escale y genere consecuencias sociales más graves.