En ocasión del Día Mundial de la Visión, conmemorado este jueves 9 de octubre, el Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (Inabie) informó que más de 46,193 estudiantes del sistema público han recibido atenciones oftalmológicas durante los últimos cinco años, incluyendo la entrega de 12,430 lentes correctivos y la realización de 47 cirugías oculares.
Solo en el año escolar 2025-2026, la institución ha realizado 8,605 evaluaciones visuales, distribuido 4,160 lentes y ejecutado 30 procedimientos clínicos o quirúrgicos, según datos oficiales.
El director de INABIE, Adolfo Pérez, destacó que estos resultados reflejan el compromiso de fortalecer la salud visual del estudiantado.
“Con estas atenciones, las familias dominicanas se ahorran miles de pesos en consultas y tratamientos para sus hijos e hijas”, expresó.
A través del Programa Nacional de Salud Visual y Auditiva (PRONSAVICO), el INABIE desarrolla tamizajes visuales en centros educativos, realizados por personal técnico capacitado por su División de Salud Visual.
El programa permite identificar y referir a los estudiantes con posibles alteraciones visuales hacia médicos especialistas, quienes se encargan de la evaluación, prescripción y entrega de lentes correctivos, así como de tratamientos clínicos o quirúrgicos para la rehabilitación de la vista.
Estas intervenciones, según los informes técnicos, han contribuido a mejorar el rendimiento académico y la calidad de vida de los estudiantes, especialmente en comunidades vulnerables.
Además de los servicios médicos, el programa incluye capacitaciones a docentes y personal educativo mediante talleres prácticos que facilitan la detección temprana de deficiencias visuales.
Los beneficios abarcan evaluaciones optométricas y oftalmológicas, entrega gratuita de lentes adaptados a cada caso, y atención médica especializada para los estudiantes que lo requieran.
El objetivo, según explicó Pérez, es garantizar un acceso equitativo a los servicios de salud visual, reducir las barreras al aprendizaje y promover una educación más inclusiva.
“Desde esta nueva gestión del INABIE, estamos comprometidos a continuar contribuyendo con el bienestar de los estudiantes a través de los diferentes programas de nutrición y salud, como el visual”, señaló.
El Día Mundial de la Visión se celebra cada segundo jueves de octubre con el propósito de concienciar sobre la prevención de las enfermedades oculares.
La fecha busca resaltar que la mayoría de las afecciones visuales son prevenibles o tratables, evitando así la pérdida total de la vista cuando se detectan a tiempo.