Un estudio realizado por Plan Internacional advierte que los adolescentes muestran fuertes preocupaciones sobre el uso de la inteligencia artificial (IA) en su vida diaria. La investigación, titulada Así somos.
El estado de la adolescencia en España y basada en 3,500 entrevistas a jóvenes de entre 12 y 21 años, expone que el 84 % de las chicas y el 76 % de los chicos teme que sus fotos puedan manipularse para producir material sexual falso.
Aunque la mayoría de los adolescentes afirma sentirse satisfecho con su vida —76 % de las jóvenes y 80 % de los varones—, también enfrentan inquietudes importantes. El informe revela que 1 de cada 10 reconoce adicción al móvil, redes sociales o la IA; además, 8 de cada 10 desconfían de los políticos, y el 15 % de las chicas asegura tener problemas de salud mental, el doble que en el caso de los hombres.
La violencia digital también aparece reflejada: el 14 % de las jóvenes afirma haber sido víctima de acoso o violencia sexual, con un 9 % a través de redes sociales o IA. Por su parte, el 72 % de los varones manifestó temor a ser acusado injustamente de acoso.
El estudio detalla que la IA se ha convertido en una herramienta común: más del 60 % de los encuestados la emplea para fines académicos, y un 18 % de las chicas y un 12 % de los chicos la usan para hablar de asuntos personales. Sin embargo, su crecimiento también genera alarma. Además del riesgo de manipulación de imágenes, preocupa la difusión de noticias falsas (82 % de ellas y 71 % de ellos) y el uso indebido de la IA en diagnósticos de salud mental.