La Junta Central Electoral (JCE) informó este jueves que, a partir del último trimestre de 2025, los adolescentes de 12 años en adelante podrán obtener su cédula de identidad, en cumplimiento con las disposiciones de la nueva Ley del Registro Civil.
Este cambio se enmarca dentro del plan de lanzamiento de una nueva cédula con tecnología avanzada, la cual se entregará progresivamente a partir del último trimestre de 2025.
Aunque esta cédula no otorgará el derecho al voto, servirá como documento oficial de identidad, lo que permitirá incluir a más de un millón de jóvenes en el sistema nacional de identificación.
La información fue proporcionada por Anibelca Rosario, miembro suplente de la JCE, durante una entrevista en el canal Gilbert y Más en YouTube, donde explicó que esta iniciativa busca modernizar la identificación ciudadana de cara a las elecciones de 2028.
"La cédula se entregará de acuerdo con el mes de nacimiento, y se prevé completar el proceso en un año, con una posible extensión hasta principios de 2027 debido a eventuales rezagos", explicó Rosario, integrante de la comisión que supervisa el proyecto.
La nueva cédula contará con una versión física obligatoria y una digital opcional, lo que permitirá a cada persona decidir qué datos mostrar. “Podrás mostrar solo tu foto, nombre y número, ocultando información como tu dirección o tipo de sangre si así lo deseas”, puntualizó Rosario.
Se habilitarán centros de entrega con servicio las 24 horas y operativos móviles para facilitar la obtención de la cédula a personas con condiciones de salud específicas o que residan en áreas de difícil acceso, tanto en el país como en el extranjero.
El documento también será obligatorio para los miembros de las Fuerzas Armadas, la Policía Nacional y los residentes extranjeros con estatus permanente en la República Dominicana.
En relación con la producción de las nuevas cédulas, Rosario indicó que aún no se ha seleccionado a la empresa encargada, pero aseguró que los trabajos avanzan de manera planificada y ordenada.
Finalmente, recordó que la población objetivo de este proceso supera los nueve millones de personas y que la entrega se realizará de manera escalonada, acompañada de una campaña de información pública.
Rosario, periodista de formación, subrayó que esta renovación no es solo un avance tecnológico, sino "un paso decisivo hacia una identidad ciudadana más accesible, inclusiva y moderna para toda la población".