El secretario general del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Johnny Pujols, acusó este miércoles al Gobierno de manipular encuestas y utilizar los programas sociales del Estado con fines clientelistas.
Durante una entrevista en el programa “A Primera Hora”, el dirigente opositor aseguró que, pese a esas prácticas, el PLD mantiene un nivel competitivo en la preferencia del electorado nacional.
“Desde el Gobierno del PRM se manipulan las encuestas y se utilizan los programas sociales con fines clientelistas”, denunció Pujols.
Según datos internos del PLD, explicó, el PRM cuenta con un 31 % de simpatía, el PLD con un 27 % y la Fuerza del Pueblo con un 17 %, mientras que un amplio porcentaje de ciudadanos no expresa preferencia por ningún partido.
El dirigente consideró preocupante el incremento de personas sin afinidad partidaria, lo que atribuyó al descontento general y al aumento de la abstención electoral.
“Por primera vez es un sector relevante que dice que no simpatiza con ningún partido político. Eso tiene que llamarnos a reflexión y preocupación, sobre todo cuando se combina con el hecho de que la abstención en el proceso pasado fue incluso más alta que en el año de pandemia”, sostuvo.
Pujols agregó que muchas de las encuestas publicadas no reflejan la realidad, sino que responden a intereses propagandísticos. “La mayoría de las encuestas de trabajo no se publican; las que se publican son para hacer un poco de promoción y propaganda”, afirmó.
El secretario general del PLD criticó la gestión del Gobierno en áreas fundamentales como energía, seguridad, educación, salud y costo de vida, al señalar que “en estos sectores ha habido retrocesos significativos”.
Citando un ejemplo, destacó que “en términos de educación, por primera vez en el año 2024 tuvimos menos estudiantes que en el año 2019”.
Pujols también cuestionó el manejo de la deuda pública, asegurando que “el 46 % del dinero que se tomó prestado fue para refinanciar deuda, y no el 80 % como dice el Gobierno”, y que gran parte de los préstamos “se han destinado a financiar el déficit, es decir, gasto corriente del Gobierno”.
“Este es el Gobierno con la más baja inversión pública de los últimos 70 años”, subrayó.
Pujols reconoció que la inversión social ha aumentado en términos absolutos, pero afirmó que se ha hecho de forma “populista y clientelar”.
“Muchas políticas sociales se usaron con fines electorales”, advirtió, al tiempo que aseguró que los indicadores de pobreza se mantienen “artificialmente”, debido a que “el crecimiento está impulsado por subsidios y no por programas estructurales para superar la pobreza”.
Mirando hacia las elecciones de 2028, Pujols afirmó que el pueblo dominicano puede esperar del PLD “certeza de un partido que supo gobernar para todos los dominicanos”.
“Pasamos de ser un país pobre a uno de ingreso medio; construimos otra institucionalidad. El PLD tiene la experiencia para enderezar el rumbo y conducir nuevamente al país por el camino del progreso y la prosperidad”, concluyó.