El exministro de Educación y del Comité Político del PLD, Melanio Paredes, expresó por teléfono en A Diario que en vez de ser una fiesta el inicio de año este lunes 25 de agosto, es un día de problemas y dificultades por la falta de planificación.
Cuestión que escuchó decir el ministro de Educación, Luis Miguel De Camps, en el discurso de apertura del año escolar 2025-2026, que no todo está listo y que iba a ir avanzando en el camino.
Precisó que, sin embargo, debería ser un día de fiesta al recibir al relevo de las futuras generaciones, 2.6 millones de niños, que serán recibidos en 7,000 planteles, atendidos por 130 mil docentes, 105 mil empleados administrativos que deben tener las escuelas en condiciones para que el proceso sea seguro, agradable y se produzca el milagro de los aprendizajes.
"No es lamentable así y por eso hoy en lugar de una fiesta lo que tenemos son muchos reclamos, recriminaciones", acotó.
Melanio Paredes precisó que el año lectivo no se organiza en dos meses que tiene el ministro de Educación, ni siquiera en tres.
Indicó que el de 2026-2027 debe comenzar a planificarlo en septiembre, antes de terminar el problemático y deficiente 2025-2026.
Especificó que se requiera una organización extraordinaria y seguimiento para que haya cupo y no crear ciudadanos de segunda, tercera o cuarta categorías, y no lo que ha ocurrido este año.
Indicó que es lo que crea más ruido por el cupo, a finales de julio se había ejecutado el 2% de un presupuesto de 11,000 millones de pesos asignado para 2025.
Apuntó que si hubieran ejecutado los 11,000 millones, habría 2,200 aulas al costo de 105 mil dólares por cada una, que es el precio actual, promedio que siguió el gobierno de Danilo Medina.
Consideró que es impreciso porque no es en todo el país sino en el Gran Santo Domingo, regionales del Este, Santiago y San Cristóbal debido a la movilización en busca de mejores condiciones que debe ser enfrentado.
Sostuvo que la matrícula ha crecido en la edad de 5 años porque ahí hay un millón de niños que no se van a recibir porque necesitan aulas y personal especializados.