Padres, estudiantes y representantes de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP) protagonizaron este lunes una protesta frente al Liceo Francisco Mariano Frías Jerez, exigiendo condiciones mínimas para el inicio del año escolar 2025-2026.
Entre sus principales demandas figuran aulas adecuadas, computadoras, agua potable y un servicio de almuerzo digno.
La manifestación estuvo encabezada por dirigentes de la ADP, quienes denunciaron que mientras el Ministerio de Educación promociona un año escolar “en óptimas condiciones”, cientos de estudiantes de este centro carecen incluso de un espacio donde recibir clases.
“Si las comunidades no cuentan con una escuela digna, que cumpla con los requisitos mínimos, nos movilizamos junto a ellas”, expresó un vocero del gremio magisterial, subrayando la urgencia de instalar dos aulas móviles y realizar mejoras estructurales que llevan años solicitando sin respuesta.
Estudiantes del liceo fueron categóricos: no iniciarán las clases hasta que las autoridades garanticen los recursos necesarios. “Necesitamos aulas móviles, computadoras y un almuerzo escolar eficiente. No permitiremos que se repita lo mismo de siempre”, afirmó una joven participante en la protesta.
Padres de familia se unieron a la protesta, reclamando que el presupuesto del sistema educativo debe garantizar que los estudiantes reciban condiciones dignas. “No vamos a enviar a nuestros hijos si no existen las condiciones adecuadas”, dijeron, recordando que hace un mes se prometieron mejoras de infraestructura que aún no se han materializado.
La jornada culminó con los manifestantes coreando consignas de unidad y lucha, exigiendo la intervención inmediata del Ministerio de Educación y del Programa de Desarrollo de Infraestructura Escolar (PDI). “¡Estamos convencidos, la lucha es el camino!”, cerraron la protesta.
Luego de que este lunes se diera apertura al nuevo año escolar 2025-2026, la expresidenta de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP), María Teresa Cabrera, advirtió que este regreso a clases se produce "en medio de muchas dificultades".
Durante su intervención en el programa El Despertador, la maestra señaló problemas de infraestructura, falta de personal y retrasos en la entrega de insumos básicos en los planteles escolares a nivel nacional.