La web de análisis NewsGuard advirtió que la tasa a la que las plataformas de inteligencia artificial (IA) reproducen información falsa en sus respuestas casi se ha duplicado en un año, pasando del 18 % en agosto de 2023 al 35 % en agosto de 2024.
El informe, que evalúa a las diez principales herramientas de IA, señala que los modelos de lenguaje tienden a tratar como fiables fuentes poco confiables y operan en un ecosistema digital “a veces sembrado deliberadamente por vastas redes de actores malintencionados, incluidas operaciones de desinformación rusas”.
De acuerdo con el reporte, la búsqueda de mayor receptividad en los sistemas de IA ha incrementado de forma involuntaria la propagación de propaganda. NewsGuard identificó que ChatGPT y Meta comparten datos falsos en el 40 % de los casos.
Entre las herramientas con menor proporción de difusión se encuentran Claude (10 %) y Gemini (16,67 %). En el otro extremo aparecen Inflection (56,67 %) y Perplexity (46,67 %). En un rango intermedio están Grok y You.com (33,33 %), así como Mistral y Copilot (36,67 %).
NewsGuard recordó que en julio de 2024 detectó que en un 32 % de los casos los modelos más populares difundieron narrativas vinculadas a la campaña rusa de desinformación Storm-1516. Pese a compromisos asumidos por las compañías de IA para mejorar sus sistemas, la precisión de los datos sobre eventos actuales sigue siendo limitada.
La organización explicó que la mejora más visible ha sido la eliminación de la “no respuesta”: en agosto de 2024, los sistemas se negaban a contestar en el 31 % de los casos, mientras que un año después ese porcentaje se redujo a cero. Sin embargo, esa apertura tuvo un costo: los chatbots se volvieron más propensos a amplificar falsedades en situaciones de última hora.
“Los actores maliciosos parecen haber reconocido esta debilidad y la están explotando al inundar el ecosistema informativo con falsedades”, señaló NewsGuard. La entidad advirtió que, de no corregirse, se corre el riesgo de “normalizar un ecosistema informativo contaminado, donde la propaganda extranjera y otras afirmaciones falsas son validadas por las mismas herramientas en las que la gente confía para obtener noticias e información”.