new york city subway pushing death puts spotlight on commuter safety
La Autoridad Metropolitana de Transporte (MTA) de Nueva York ha comenzado a implementar un sistema de inteligencia artificial en ciertas estaciones del metro como parte de un plan para reforzar la seguridad. Esta tecnología, que aún se encuentra en etapa de prueba, permite analizar imágenes en tiempo real para identificar patrones de conducta que puedan representar una amenaza.
Michael Kemper, jefe de seguridad de la MTA y exjefe de la Oficina de Tránsito del NYPD, lidera este proyecto. Según explicó, el sistema puede alertar de forma inmediata a los agentes cuando se detectan movimientos extraños, confrontaciones o situaciones consideradas anómalas, con el fin de intervenir antes de que los incidentes se agraven.
El sistema no incluye funciones de reconocimiento facial ni recopila información personal, según aseguraron las autoridades. Su función se centra únicamente en el análisis de comportamientos. Esta medida se implementa en respuesta al incremento de agresiones en el metro, a pesar de que los delitos mayores disminuyeron en 2024.
Por supuesto, estaré encantado de ayudarte. Sin embargo, parece que no has proporcionado el párrafo que deseas corregir. Por favor, copia y pega el texto que necesitas revisar, y con gusto lo corregiré para ti.
La tecnología analiza las imágenes captadas por las cámaras del metro para identificar, en tiempo real, comportamientos inusuales, como desplazamientos repentinos o peleas. Cuando se detecta un evento que coincide con los criterios preestablecidos, se genera una alerta automática para el personal de seguridad.
Actualmente, solo el 40% de las cámaras del metro son monitoreadas en tiempo real por personal humano. La IA busca ampliar esta capacidad sin necesidad de aumentar el número de operadores, según explicó la MTA. El proveedor del software y los parámetros exactos que se utilizan para definir un comportamiento como sospechoso no han sido divulgados. Por el momento, el sistema opera únicamente en algunas estaciones seleccionadas como parte de un programa piloto.
Michael Kemper aclaró que la herramienta no sustituye a los agentes, sino que los complementa para mejorar la vigilancia y reducir el tiempo de respuesta.
Medidas de seguridad adicionales en el metro
En paralelo, desde principios de 2024, Nueva York ha desplegado a 1.000 efectivos de la Guardia Nacional para colaborar con la policía del transporte. Esta decisión, tomada por la gobernadora Kathy Hochul, incluye inspecciones aleatorias de mochilas, una mayor presencia en estaciones estratégicas y el acompañamiento de pasajeros en horas de alta afluencia, según reportó The New York Times.
La estrategia de seguridad también incluye campañas de sensibilización y colaboración con grupos comunitarios. La MTA ha reiterado que la IA es solo una herramienta más dentro de un enfoque amplio que no reemplaza la interacción humana.
Críticas al uso de IA en espacios públicos
Organizaciones como la Unión de Libertades Civiles de Nueva York (NYCLU) han expresado su preocupación por el uso de la IA en la vigilancia, advirtiendo que puede generar sesgos o errores que provoquen intervenciones innecesarias. Según CNN, la NYCLU ha exigido que se establezcan mecanismos de control independientes y que se garantice la transparencia del sistema.
La MTA informó que el programa será sometido a revisiones legales y técnicas durante la fase piloto, además de evaluaciones por comités externos, según un anuncio oficial publicado a principios de mayo en ny.gov.
IA en el transporte público de otras ciudades
Nueva York no es la única ciudad que ha recurrido a la inteligencia artificial para reforzar la seguridad en el transporte. Los Ángeles ha incorporado cámaras con detección de armas, mientras que Chicago ha implementado IA para la emisión automática de multas, según Bloomberg. Estas iniciativas reflejan una tendencia hacia la automatización de la vigilancia, aunque su impacto varía según las regulaciones y el contexto local.