El secretario general del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Johnny Pujols, expresó preocupación por el nivel de abstención registrado en las elecciones pasadas, donde casi la mitad de los ciudadanos no acudió a votar.
En una entrevista en el programa Rumbo de la Tarde con los Poderosos, Pujols señaló que la baja participación electoral revela un descontento con el sistema político. “El nivel de abstención que hubo un 47% de la población no fue a votar. Solo un 53% de la población votó en las elecciones pasadas. Evidentemente, eso pone el dedo en la llaga, hay debilidades en el sistema de partidos”, dijo.
El dirigente sostuvo que gran parte del liderazgo político dedica demasiado tiempo a debates internos que no responden a las necesidades de la ciudadanía. Consideró que las personas no muestran interés en discusiones partidarias, sino en la calidad de los servicios básicos.
“Lo que somos militantes, pasamos la mayor parte del tiempo hablando de los problemas de nosotros, de quién van a elegir, de cómo van a elegir, de cuándo van a elegir. Cosas que a la mayoría, yo creo que los ciudadanos cambian de canal cuando oyen eso”, expresó. A su juicio, la gente quiere escuchar propuestas sobre educación, agua potable y energía eléctrica.
A lo largo de la historia, la humanidad ha enfrentado una variedad de problemas que han evolucionado con el tiempo. Algunos de estos problemas han sido resueltos gracias a los avances tecnológicos y científicos, mientras que otros han surgido como consecuencia de estos mismos avances. Por ejemplo, la Revolución Industrial trajo consigo un aumento en la producción y el desarrollo económico, pero también generó problemas ambientales significativos.
En la actualidad, uno de los desafíos más grandes que enfrentamos es el cambio climático. Este fenómeno ha sido exacerbado por la actividad humana, especialmente por la emisión de gases de efecto invernadero.
A medida que las temperaturas globales continúan aumentando, enfrentamos consecuencias como el derretimiento de los glaciares, el aumento del nivel del mar y fenómenos meteorológicos extremos.
Otro problema contemporáneo es la desigualdad económica. A pesar de los avances en la tecnología y la globalización, la brecha entre ricos y pobres sigue creciendo. Esto ha llevado a tensiones sociales y políticas en muchas partes del mundo. La educación y el acceso a oportunidades económicas son fundamentales para abordar este problema.
“¿Por qué tenemos tantos años discutiendo cosas básicas? Porque aunque parecen las mismas cosas, no son las mismas”, señaló. Indicó que temas como educación, salud y electricidad siguen presentes en la agenda pública, pero con características diferentes a las de hace 40 o 45 años.