El viceministro de Salud Colectiva, Eladio Pérez, informó este martes que en lo que va del 2025 la República Dominicana no ha registrado ninguna muerte por dengue, un hecho que calificó como “un hito” en la lucha contra esta enfermedad.
Durante una entrevista en El Sol de la Mañana, transmitida en vivo desde Las Caobas, donde el Ministerio de Salud Pública lanzó la campaña nacional “Ganémosle al dengue”, Pérez explicó que los casos también se han reducido significativamente en comparación con años anteriores.
“El año 2025 registra solo 171 casos confirmados de dengue, lo que representa una disminución de un 62% frente al mismo período de 2024, cuando la enfermedad había alcanzado cifras alarmantes”, aseguró.
El funcionario recordó que en 2023 el país enfrentó el mayor pico de casos y muertes por dengue, pero que desde 2024 las autoridades aplicaron medidas tempranas de prevención con modelos predictivos, descacharrización, fumigación y campañas educativas, lo que permitió contener la propagación del mosquito transmisor.
Pérez destacó que la estrategia se mantiene activa de manera continua e involucra a instituciones del Estado, las iglesias, las escuelas y la sociedad civil. Una de las acciones más relevantes es el programa “Familia Antidengue”, que integra a estudiantes de bachillerato en labores comunitarias de prevención, llevando mensajes casa por casa.
El viceministro indicó que la elección de Las Caobas como punto de inicio de la campaña responde a que Santo Domingo, Santiago y Valverde son las provincias donde se registran los mayores índices de infestación del mosquito Aedes aegypti.
Asimismo, recordó que la Organización Panamericana de la Salud (OPS) reconoció a la República Dominicana como uno de los países líderes en la región en prevención y control del dengue, tras lograr una mejoría de más del 60% en comparación con otras naciones que enfrentaron fuertes brotes en los últimos años.
“Este logro es fruto del trabajo conjunto, del esfuerzo temprano y sostenido, y de la integración de todos los sectores. Seguiremos firmes hasta ganarle la batalla al dengue”, afirmó Pérez.
Finalmente, reiteró que además de estos esfuerzos, el Ministerio mantiene activo el plan estratégico contra el dengue con jornadas de descacharrización, fumigación, entrega de abate y campañas educativas en comunidades, con la colaboración de escuelas e iglesias, con el objetivo de reducir la reproducción del mosquito transmisor.