Sergio Carlo
El comunicador Sergio Carlo afirmó este jueves que, según datos del Banco Central de la República Dominicana, el Indicador Mensual de Actividad Económica (IMAE) reportó un crecimiento de 3.1 % en mayo de 2025, mostrando una mejora frente al 1.7 % de abril.
Durante su comentario en el programa El Matutino de la 91, del Grupo RCC Media, aseguró que, aun así, está por debajo de los “niveles históricos”.
Además, destacó que la Nación Dominicana históricamente ha sido un ejemplo de crecimiento económico en toda América Latina y el Caribe.
“Estamos hablando de los años 2008, 2009 y 2010. Nuestra República Dominicana ha registrado tasas de crecimiento del PIB superiores al promedio regional, con picos notables de 12.27 % en el 2021, y eso se debe al crecimiento post pandemia”, agregó.
Efectos del arancel de Estados Unidos
Luego de las declaraciones del presidente Luis Abinader sobre la desaceleración de la economía, el comunicador Sergio Carlo se refirió al efecto que tiene el arancel de Estados Unidos en el desempeño económico de la República Dominicana.
“Como lo reconoció el mismo presidente Luis Abinader en La Semanal, señala una desaceleración de esas tasas de crecimiento de un 5 % a un 2.3 % y 3 %. Esta desaceleración, esta baja, se atribuye principalmente a esos factores externos, especialmente a las nuevas políticas del gobierno de Estados Unidos”, expresó.
“Según la Cámara Americana de Comercio de República Dominicana, este arancel podría ya reducir la demanda de nuestros productos en el mercado estadounidense, que representa el 53.5 % de nuestras exportaciones, y esto equivale a casi 7,000 millones de dólares en el 2024, con importaciones desde EE.UU. por 11,558.24 millones en el mismo año”, continuó el activista político dominicano.
Además, agregó que la República Dominicana está importando de Estados Unidos aproximadamente 11,500 millones de dólares.
“Nosotros estamos exportando, o sea, mandando a Estados Unidos una cantidad de costos o en valor de 7,000 millones de dólares en el 2024”, expresó.