Los precios de las visas B1, B2, F1 y H subirán 250 dólares, con la visa de turista alcanzando los 455 dólares. También subirá 19 dólares el costo del ETA y el uso del formulario I-94.
La capacidad térmica instalada en el país crecerá un 54% entre 2025 y 2028 gracias a importantes proyectos energéticos, destacando avances en energía renovable con 33 proyectos ya en operación.
Algunos combustibles mantendrán su precio, mientras otros como el avtur, kerosene y fuel oil tendrán incrementos. La tasa de cambio usada es de 60.24 pesos por el Banco Central.
La «gran y hermosa» ley que firmó el presidente Donald Trump el 4 de julio refleja esa reducción, pero extiende su impacto a todos los estadounidenses, y no solo a los 48 millones de inmigrantes que se estimaban inicialmente como afectados.
Meléndez afirma que una ley actualizada permitiría precios más económicos y fomentaría la inversión en inmuebles, mejorando la calidad de la oferta y dinamizando el mercado inmobiliario.
Blanco expresó preocupaciones sobre la inversión pública, indicando que debe centrarse en mejorar servicios. Indicó que la reducción del gasto en 2025 respecto a 2024 no fue significativa.
Rijo Presbot destacó que si una institución logra metas con menos recursos de los presupuestados, se generan ahorros para redistribuirlos donde se necesitan. Asegura que controlan que instituciones no construyan edificios innecesarios.
El BCRD destaca que el índice de bienes transables creció 0.06% y el de no transables 0.35%. La mayor inflación en quintiles socioeconómicos altos se debió a alzas en transporte y paquetes turísticos.
Alimentos y bebidas no alcohólicas bajaron por tercer mes, pero el transporte y bienes diversos subieron. Inflación por región: Ozama 0.21 %, Cibao 0.14 %, y Sur 0.33 %. Quintil 5 fue el más afectado con 0.23 %.
En 2024, el presupuesto se basó en la Ley 35-24 de Responsabilidad Fiscal. José Rijo Presbot destacó la necesidad de una reforma fiscal, que no se implementó, afectando la Ley de Presupuesto.
El Nikkei 225 y el Kospi cayeron por la incertidumbre comercial, mientras que el Hang Seng y el ASX 200 subieron. Analistas advierten que la política de EE. UU. aumenta la volatilidad en Asia.
Un grupo de usuarios presentó una demanda colectiva en 2019 en nombre de unos 14 millones de californianos, según ha confirmado este miércoles su abogado.