Según la Encuesta Nacional de Turismo Interno de RD, el 35.1% ha viajado dentro del país, predominantemente por vacaciones. El 53% de los encuestados tiene estudios secundarios.
El Genius Act exige respaldo total para las stablecoins con activos líquidos y transparencia mensual. Esto se acompaña del Clarity Act, que define competencias entre la SEC y CFTC, promoviendo un marco regulador claro.
Brasil y México lideraron la recepción de IED con 38 % y 24 %. Estados Unidos fue el principal inversor con el 38 %, mientras que la Unión Europea redujo su participación al 15 %. La inversión china fue del 2 %.
El dólar en República Dominicana se cotiza en Bloomberg Línea a RD$60.25. Banreservas y Banco Popular establecen tasas de compra y venta cercanas a las del Banco Central.
La colaboración entre el sector financiero y público-privado ha mejorado el acceso financiero en RD. Cerca del 53 % usa pagos electrónicos, mientras el 76 % de los adultos posee smartphones.
El aumento de las acciones de Oracle se debe a su expansión en la nube y alianzas estratégicas. Zuckerberg cae al tercer lugar por la baja en el valor de Meta. La lista la encabeza Elon Musk.
Al conversar sobre el sector construcción, donde los ingenieros, arquitectos y agrimensores prestan importantes servicios, el gobernador indicó que este representa un 13.1 % del producto interno bruto
El 15 de abril el Departamento de Comercio anunció que se retiraba en un plazo de 90 días del Acuerdo de Suspensión de la Investigación Antidumping sobre Tomates Frescos de México de 2019.
Los precios de las visas B1, B2, F1 y H subirán 250 dólares, con la visa de turista alcanzando los 455 dólares. También subirá 19 dólares el costo del ETA y el uso del formulario I-94.
La capacidad térmica instalada en el país crecerá un 54% entre 2025 y 2028 gracias a importantes proyectos energéticos, destacando avances en energía renovable con 33 proyectos ya en operación.
Algunos combustibles mantendrán su precio, mientras otros como el avtur, kerosene y fuel oil tendrán incrementos. La tasa de cambio usada es de 60.24 pesos por el Banco Central.
La «gran y hermosa» ley que firmó el presidente Donald Trump el 4 de julio refleja esa reducción, pero extiende su impacto a todos los estadounidenses, y no solo a los 48 millones de inmigrantes que se estimaban inicialmente como afectados.