La Unión Europea
La Unión Europea confirmó que destinará 120 millones de euros en 2025 para apoyar acciones humanitarias en América Latina y el Caribe, priorizando a poblaciones especialmente vulnerables en Venezuela, Colombia y Haití, afectados por recientes catástrofes naturales y crisis sociopolíticas.
«Ante el aumento de las personas que sufren las consecuencias de la violencia y la inestabilidad política en América Latina y el Caribe, la Unión Europea reafirma su firme compromiso de apoyar a las comunidades más vulnerables», dijo la comisaria de la Preparación y la Gestión de Crisis, Hadja Lahbib.
La exministra belga de Exteriores explicó que estos fondos permitirán a organizaciones humanitarias, muchas de ellas enfrentando serias limitaciones presupuestarias, continuar ofreciendo asistencia esencial en los contextos más urgentes.
Una parte significativa de los recursos también se enfocará en fortalecer la preparación ante desastres, ya que América Latina y el Caribe es una de las regiones más expuestas a los efectos del cambio climático y otras amenazas, recordó Lahbib.
Este anuncio coincide con el primer aniversario del Memorando de Entendimiento firmado entre la UE y los países de la región en Barbados, cuyo objetivo es profundizar la cooperación en la gestión del riesgo de desastres.
Ese Memorando de Entendimiento «es un ejemplo tangible de la cooperación de la UE en materia de resiliencia y preparación», aseguró la comisaria europea, que expresó su deseo de «aprovechar este impulso» y profundizar la cooperación «para proteger y salvar vidas».
El memorando de entendimiento, que fue un resultado clave de la cumbre UE-CELAC celebrada en julio de 2023 en Bruselas, reunió a la Unión Europea y a la región de América Latina y el Caribe (CELAC), representadas por la Agencia de Gestión de Emergencias y Desastres del Caribe (CDEMA), el Centro de Coordinación para la Prevención de Desastres en Centroamérica y República Dominicana (CEPREDENAC) y la Secretaría General de la Comunidad Andina (SGCAN), así como a Chile, Cuba y México.
En Venezuela, se destinarán 38 millones de euros a organizaciones humanitarias. Esta financiación se destina a la crisis actual en el país, en el que se calcula que hay unos 20 millones de personas con necesidad de ayuda humanitaria, centrándose en la protección de los grupos vulnerables, la salud, la nutrición y la educación.
En Colombia, 21 millones de euros apoyarán a las personas desplazadas por conflictos armados y a abordar el impacto de la migración en las zonas fronterizas con Venezuela. Las áreas clave de asistencia incluyen seguridad alimentaria, medios de vida, agua, saneamiento, salud y educación.