El viceministro de las Direcciones Provinciales de Salud, Luis Nelson Rosario, enfatizó este martes que la medida más efectiva para frenar el dengue es eliminar los criaderos de mosquitos, advirtiendo que el 65% de estos se encuentra dentro de los hogares, lo que hace imprescindible el compromiso de las familias en la prevención.
Durante su participación en El Sol de la Mañana, en transmisión especial desde Las Caobas por el lanzamiento de la campaña nacional contra el dengue, Rosario explicó que el mosquito Aedes aegypti no se reproduce en cañadas ni aguas sucias, sino en recipientes con agua limpia como barricas, tinacos y cisternas.
“Un simple vaso con agua de lluvia puede convertirse en un criadero de cientos de mosquitos. Por eso la población debe eliminar recipientes, limpiar y tapar, que es el núcleo de esta campaña preventiva”, afirmó.
El funcionario explicó que Salud Pública utiliza larvicidas como el abate y cloro para eliminar huevos y larvas en el agua, además de la fumigación para controlar los mosquitos adultos. Sin embargo, insistió en que la fumigación por sí sola no resuelve el problema: “Si no eliminamos los criaderos, los mosquitos vuelven. La clave es impedir que nazcan”.
Rosario destacó que las 40 Direcciones Provinciales de Salud trabajan de manera permanente con brigadas sanitarias, voluntarios, juntas de vecinos y escuelas. A esto se suma la participación de estudiantes de bachillerato, que cumplen sus 60 horas sociales colaborando en las jornadas de descacharrización.
El viceministro resaltó que gracias a estas intervenciones, iniciadas desde enero, el país ha logrado mantener bajo control los casos de dengue, evitando los graves brotes que aún afectan a otros países de la región.