Durante una entrevista este miércoles, el director de Inapa, Wellington Arnaud ofreció este miércoles en El Sol de la Mañana un amplio reporte sobre las obras de acueductos que su gestión ha ejecutado y las que se encuentran próximas a concluir en distintas localidades del país.
Entre los proyectos destacados, Arnaud informó que en Haina se están instalando 120 kilómetros de tuberías, conectando sectores que nunca habían contado con agua potable. Además, se trabaja en la ampliación de las fuentes de producción para garantizar el suministro constante.
En Villa Altagracia, se realizó una nueva obra de toma en el río Jaina, aumentando la capacidad del acueducto de 200 a 300 litros, mejorando así un sistema que originalmente dependía del río Isabela y que no era suficiente para la población. De manera similar, en Yaguate y Doña Ana, se prevé garantizar el suministro de agua en el próximo año.
Arnaud también destacó los avances en Peralvillo, donde se iniciará la colocación de 40 kilómetros de tubería y la planta de tratamiento ya cuenta con el tanque construido. En Monte Plata, se ejecutó un acueducto que llevaba 20 años en abandono, con una inversión que supera los 3,000 millones de pesos en cinco años, frente a los 500 millones invertidos en los 16 años anteriores.
Otras localidades beneficiadas incluyen: Majahual, con agua traída desde Guaraguao; Sabana Grande de Boyacá y Yamasa, con obras de expansión; así como Sánchez y Las Terrenas, donde se están rehabilitando y ampliando plantas y sistemas de acueducto, con inversiones superiores a los 800 millones de pesos.
Arnaud subrayó que estos proyectos buscan cumplir con la promesa del presidente de no dejar a nadie atrás, asegurando que comunidades históricamente desatendidas tendrán acceso al agua potable de manera eficiente y sostenible.
Finalmente, informó que para el próximo año se espera concluir gran parte de estas obras, garantizando agua potable para miles de familias en diferentes provincias, reforzando así la infraestructura hídrica del país.