El doctor Enger Fernández explicó este jueves en el programa "A Diario" que la inteligencia artificial (IA) está transformando la práctica médica en República Dominicana y en el mundo, pero subrayó que su implementación debe manejarse con responsabilidad.
“No creo que los médicos se queden sin empleo, al contrario, creo que va a potencializar al médico”, indicó Fernández, al poner en contexto que los dispositivos móviles actuales cuentan con una capacidad de cómputo miles de veces superior a la que existía hace apenas 15 años.
El galeno reveló que la inteligencia artificial ya forma parte del día a día tanto de pacientes como de profesionales.
“Un 50 % de los pacientes, por lo menos una vez a la semana, utilizan inteligencia artificial generativa para sus respuestas y cuestiones de salud. Recientemente, la Asociación Médica Americana confirmó que más de un 60 % de los médicos lo están utilizando”, señaló.
Sin embargo, Fernández advirtió sobre el fenómeno que denominó shadow AI, es decir, el uso de estas herramientas sin conocimiento mutuo entre pacientes y doctores.
“El paciente lo está usando, los doctores no lo saben, es un riesgo nacional de salud. El doctor lo está usando y el paciente no lo sabe, eso es un riesgo aún más elevado y de hecho es antiético”, puntualizó.
El médico insistió en que uno de los principales peligros de estas herramientas son las llamadas “alucinaciones”, cuando los sistemas completan vacíos con información incorrecta. “Si el criterio médico no está en el centro, los resultados pueden ser graves. Puede ser la muerte”, advirtió.
No obstante, aclaró que la inteligencia artificial no debe verse como una amenaza sino como una aliada, siempre que se use con criterio profesional y bajo estándares éticos y regulatorios. “Eso no quiere decir que no se puede utilizar”, concluyó.