El Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP) reafirmó su llamado a una reforma laboral que haga más viable el modelo de cesantía, proponiendo establecer un límite de 10 salarios mínimos y restringir su acumulación a seis años, en concordancia con la duración promedio de los contratos laborales en el país.
El CONEP presentó estas recomendaciones en una comunicación dirigida al presidente del Senado, Ricardo de los Santos, en el contexto del Proyecto de Ley Orgánica que modifica el Código de Trabajo (Ley 16-92), aprobado en primera lectura el pasado 30 de septiembre.
El gremio empresarial consideró que el sistema actual de cesantía genera elevados costos que afectan la competitividad y promueven la informalidad. Por ello, además del límite sugerido, propuso permitir a las empresas crear una reserva deducible del Impuesto Sobre la Renta destinada a cubrir las obligaciones de cesantía, lo que facilitaría una mejor planificación financiera.
Asimismo, el CONEP sugirió extender el período de prueba laboral y calcular las prestaciones con base en el promedio de los salarios percibidos en lugar del último año trabajado, con el objetivo de equilibrar los derechos de los trabajadores con la sostenibilidad de las empresas.
La organización destacó que sus propuestas buscan contribuir a una reforma laboral "trascendental y transformadora", que promueva la formalización del empleo y el desarrollo sostenible del país.