El Gobierno de Estados Unidos anunció que incrementa de 25 a 50 millones de dólares la recompensa por información que permita detener al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro. La fiscal general Pam Bondi dio a conocer la medida en un video difundido en la red social X.
Bondi acusó al mandatario venezolano de colaborar con organizaciones criminales como el Tren de Aragua y el cártel de Sinaloa para introducir drogas en territorio estadounidense. “Es uno de los mayores narcotraficantes del mundo y una amenaza contra nuestra seguridad nacional”, afirmó.
La fiscal detalló que tanto el Departamento de Justicia como el Departamento de Estado respaldan esta recompensa. Según datos oficiales, la agencia antidroga de EE. UU. ha incautado 30 toneladas de cocaína vinculadas a Maduro y su red, de las cuales siete toneladas estarían directamente relacionadas con él.
En 2020, durante la primera administración de Donald Trump, Washington ofreció 15 millones de dólares por información sobre el presidente venezolano, cifra que la administración de Joe Biden elevó a 25 millones en enero de 2025, tras la juramentación de Maduro para un tercer mandato.
La Casa Blanca no reconoció el resultado de las elecciones de julio de 2024, denunciadas como fraudulentas y sin presentación de las actas correspondientes. Washington consideró como ganador legítimo al opositor Edmundo González, quien sí mostró copias de las actas que respaldaban su triunfo.
Según Bondi, el Departamento de Justicia ha confiscado más de 700 millones de dólares en bienes ligados a Maduro, incluyendo dos aeronaves y nueve automóviles, pero advirtió que “su reino del terror continúa”.
“Maduro no escapará a la justicia, y se le obligará a rendir cuentas por sus despreciables delitos”, concluyó la fiscal.