



El coordinador de El Rumbo de la Mañana, Ernesto Jiménez (El Gurú), compartió una crónica especial sobre la tensa situación que se vive actualmente en Israel, marcada por la frustración ante lo que denominó incumplimientos de Hamás y la profunda huella emocional que dejó el ataque del 07 de octubre de 2023.
El comunicador explicó que el ambiente en Israel sigue cargado de indignación tras los recientes acontecimientos relacionados con el retorno parcial de los cuerpos de israelíes secuestrados por Hamás.
“Ayer retornaron, digamos, medio cuerpo de los 13 fallecidos que aún estaban pendientes, y eso aquí se sintió como una especie de burla macabra”, relató.
Jiménez indicó que el gobierno israelí considera que Hamás está incumpliendo los acuerdos alcanzados, lo que ha provocado una nueva escalada de tensión. “Israel siente que Hamás los está tomando por tontos”, señaló. “Mientras entregan restos humanos, lanzan ataques contra soldados israelíes. Es una doble afrenta que ha provocado una respuesta contundente”.
El comunicador precisó que se encontraba junto a una delegación dominicana en la región de Reim, en Israel, a unos cuatro kilómetros de la frontera con Gaza, cuando se produjo una nueva ofensiva.
“Escuchamos los bombardeos, escuchamos los aviones. En ese momento no sabíamos qué pasaba, pero luego supimos que Hamás había violado nuevamente el acuerdo y que Israel respondió con ataques aéreos”, narró Jiménez durante un video para el programa de Rumba 98.5.
Jiménez destacó que el trauma del 07 de octubre de 2023 sigue profundamente arraigado en la sociedad israelí.
“Tuve la oportunidad de visitar el Nova Memorial, levantado en el sitio donde cientos de jóvenes fueron asesinados durante el festival de música. También visité un Kibutz, atacado por terroristas; allí asesinaron a mansalva niños, mujeres y ancianos”, describió.
Durante su recorrido, el comunicador conoció a dos sobrevivientes del ataque. “Ellos perdieron familiares, amigos, y me contaron el terror vivido ese día. Esas historias son desgarradoras, pero también son una lección sobre la resiliencia y la necesidad del entendimiento humano”, reflexionó.
Finalmente, Jiménez enfatizó que su experiencia en Israel reafirma la importancia de promover la paz y la convivencia, incluso en medio del dolor. “Después de escuchar y ver tanto sufrimiento, uno comprende que la paz no es una opción, es una necesidad vital para la humanidad”, concluyó.
También se refirió al significado que tiene esta visita en su vida de creencias religiosas.
“Estar aquí, en un lugar tan significativo para nosotros los cristianos, es una experiencia de ensueño”, expresó Jiménez. “Le agradezco a Dios esta oportunidad de estar en la Tierra Santa y de poder compartir con ustedes desde Tel Aviv”.